hipotecado, puedes estar tranquilo: el euribor todavía tiene margen para seguir bajando

14.04.2015 16:52

el mercado está convencido de que el euribor a doce meses, el indicador de referencia para la mayoría de las hipotecas en españa, puede ampliar sus actuales mínimos históricos a lo largo del año. las quinielas sitúan el nivel del 0,15% como el mínimo razonable, aunque algunas no descartan que pueda caer algo más. de esta forma, el índice se acercaría más a los tipos de interés que reinan en la eurozona, que desde septiembre están instalados en el 0,05%

el euribor a doce meses cerró el pasado mes de marzo en el 0,212%, firmando la mayor caída en más de un año y situándose en la cota más baja de toda su historia. la noticia ha sido más que bienvenida por los hipotecados, ya que cada vez que este indicador se reduce lo hace también el importe de su cuota hipotecaria mensual

evolucion-euribor-1999-2015
 

veamos un ejemplo. si tomamos como referencia el último cierre mensual disponible (marzo), un préstamo de 200.000 euros y un plazo de pago pendiente de 24 años, el hipotecado verá cómo en su próxima revisión se ahorra cerca de 36 euros al mes (unos 400 euros al año) gracias a este descenso del euribor. [calcula aquí cómo variará tu hipoteca]

pero las buenas noticias no acaban aquí: los expertos dan por hecho que seguirán siendo las protagonistas en los próximos meses

“en estos niveles tan bajos es complicado hacer grandes previsiones, aunque el escenario apunta a que veremos más caídas. creo que el euribor a doce mesespuede estar cómodo en los niveles de 0,17%-0,15% en este año”, asegura josé luis martínez campuzano, estratega jefe de citi en españa

lo mismo opinan estefenía ponte, directora de análisis y asesoramiento de bnp paribas personal investors, que fija en el 0,15% su pronóstico más optimista; y daniel pingarrón, estratega de mercados de ig, que también espera bajadas de unas centésimas

de momento, en estos primeros días de abril estamos viendo nuevas caídasen el indicador, que ya está cerca de bajar del 0,19% y sitúa su media mensual provisional en 0,193%bankinter nos recuerda que en lo que llevamos de 2015, el euribor a doce meses ya ha caído 14 puntos básicos (cerró diciembre en el 0,33%) y casi 40 puntos desde 2013 (entonces se movía en el 0,56%)

pero, ¿qué razones podrían justificar que el índice siga bajando y renueve su récord? la respuesta está en las últimas medidas que ha activado el banco central europeo (bce) y en el efecto que están teniendo en los mercados

un guiño al bce

la más importante ha sido la que el mercado ha bautizado como programa de expansión cuantitativa (o qe, por sus siglas en inglés), que consiste en la compra de activos públicos y privados por valor de 60.000 millones de euros mensuales en un periodo de año y medio: desde el pasado mes de marzo hasta septiembre de 2016. se trata de una medida extraordinaria que pretende estimular el crecimiento económico e impulsar al alza la inflación en la región (está en el -0,1%, cuando el objetivo del bce es que esté ligeramente por debajo del 2%)

“al final tenemos un qe que está presionando a la baja la rentabilidad de todos los activos, ya sean de plazos más cortos o de plazos largos. la medida está dando resultado, así que de momento nadie espera que el organismo presidido por mario draghi vaya a acentuar más sus políticas próximamente, pero tampoco se prevé un movimiento en la otra dirección”, explica ponte

los expertos recuerdan que, aunque hay muchísima liquidez en el mercado y los datos macroeconómicos están empezando a mejorar, en europa debemos seguir apostando por la cautela, al igual que están haciendo otros bancos centrales (como la reserva federal estadounidense o el banco de inglaterra), que quierencerciorarse de que la recuperación es sólida antes de acabar con sus programas de estímulo

“es cierto que el escenario está mejorando, pero no creo que sea suficiente como para que de repente haya cambios en el guión previsto. lo lógico es que las cosas se mantengan como hasta ahora y, por tanto, que veamos más caídas en el euribor porque la liquidez seguirá presionando a la baja a todos los plazos”, añade campuzano

su teoría la comparte juan villén, responsable de idealista hipotecas, quien cree que “el qe va a ejercer más presión sobre el euribor, y si no se retiran o reducen las medidas anunciadas (algo que de momento no parece viable) éste seguirá bajando por debajo del nivel actual”

a final de año, ¿vuelta al nivel actual?

a pesar de que los expertos adelantan nuevos mínimos históricos del euribor, no descartan que el indicador pueda volver a moverse en los niveles actuales en la recta final del ejercicio

¿el motivo? estamos hablando de un euribor a doce meses que está descontando todo lo que va a suceder en ese próximo año. así pues, si el mercado da por hecho que el bce no prorrogará su multimillonario programa expansivo (en principio acaba en septiembre de 2016), es posible que en otoño el índice retome la senda alcista

pero que nadie se lleve las manos a la cabeza: de producirse finalmente este repunte, no se esperan cambios agresivos. la previsión de bankinter, por ejemplo, sitúa el euribor a doce meses en el entorno del 0,2% para el cierre del año, mientras que el servicio de estudios de caixabank lo fija en el 0,22%. gesconsult, por su parte, ve el índice en los niveles actuales hasta la primavera de 2016

por tanto, el peor de los escenarios dibuja un euribor a doce meses en línea con el nivel en el que ha terminado marzo (0,212%), ligeramente por encima de la cota en la que se mueve en abril (0,19%) y, para suerte de los hipotecados, muy alejado de su media histórica (2,61%) y a años luz del máximo que marcó en julio de 2008, cuando alcanzó el 5,39%