funcas espera subidas de precios en la vivienda pero serán moderadas por el paro y la deuda de los hogares
arranca una lenta recuperación del mercado inmobiliario español. así lo estima la fundación de las cajas de ahorro (funcas), que señala que la mayoría de los indicadores sugieren que la vivienda se está estabilizando desde finales de 2014. prevé que el precio se incremente este año pero alerta de que será moderado, dado el alto nivel de paro y la deuda de los hogares
según el organismo, los últimos datos de diferentes fuentes públicas y privadas sugieren que el ajuste del precio de las viviendas se completó hacia finales de 2014. al menos en lo que a los precios medios concierne. “en todo caso, en españa, si se observan las transacciones de compraventa y los contratos hipotecarios, la recuperación parece confirmarse, aun siendo débil e incipiente”, señalan en un informe los economistas santiago carbó valverde y francisco rodríguez fernández
caída desde el máximo en el precio de la vivienda

pero funcas alerta de una estabilización desigual por las diferencias significativas territorialmente tanto en el precio de la vivienda, como también en el esfuerzo financiero necesario para comprar una casa, medido como el número de salarios necesarios para pagar el precio completo. así, recuerda que el número de salarios para comprar una vivienda de 90 m2 en españa era de 6,1 en 2014, aunque oscila regionalmente desde 4,1 en castilla la-mancha a 8,8 en las islas baleares
“es también importante reseñar que a pesar de la recuperación económica, el nivel de desempleo es todavía muy alto y está teniendo un impacto persistente sobre las ejecuciones hipotecarias”, señalan los economistas
en definitiva, carbó valverde y rodríguez fernández concluyen que “los indicadores sugieren que el mercado inmobiliario está completando su ajuste hacia finales de 2014 y comienzos de 2015. no obstante, algunos riesgos persisten, dado el alto nivel de desempleo y los asociados a la debilidad de algunas economías europeas”
añaden que es posible esperar subidas del precio de la vivienda pero serán moderadas por varias razones: el alto nivel de desempleo y el alto endeudamiento de los hogares españoles. también recuerdan que el stock de viviendas vacías se sitúa todavía alrededor de 1-1,4 millones dependiendo de las diferentes estimaciones. en este cómputo, las nuevas viviendas sin vender suponen más