El incremento de las ventas (de momento) no se traduce en una subida de precios, según los datos de los notarios
La compraventa de vivienda se situó en abril en 30.758 transacciones, lo que supone un incremento interanual del 1,9%, lo que refleja según el Consejo General del Notariado “una estabilización de las ventas”. Sin embargo, este incremento de las ventas aún no se ha traducido en un encarecimiento generalizado de los precios: el precio medio del m2 de las viviendas vendidas en abril fue de 1.188 euros, lo que supone una caída interanual del 3,9% y un descenso acumulado del 37% desde 2007.

El incremento de las transacciones se debe en gran medida al buen comportamiento registrado por los pisos de segunda mano –cuyas ventas se incrementaron un 5,9% interanual–, ya que la venta de viviendas nuevas experimentó una fuerte contracción del 27,3% interanual, mientras que la venta de casas unifamiliares creció un 4,2%.

En cuanto a la evolución del mercado hipotecario, en abril se concedieron 13.989 préstamos para la compra de inmuebles, registrando uncrecimiento interanual del 13,9% debido tanto al incremento en la concesión de créditos para la adquisición de una vivienda (12,3% interanual) como al incremento de los préstamos hipotecarios para la adquisición de otros inmuebles (33,6% interanual).

Por su parte, el importe medio de los préstamos para la adquisición de vivienda fue de 122.119 euros, lo que supone un incremento del 9,2% interanual, mientras que para el resto de inmuebles el capital prestado alcanzó una cuantía de 205.783 euros, con una subida del 13,1% respecto a abril de 2014. A su vez, los préstamos hipotecarios destinados a la construcción mostraron un crecimiento interanual del 24,3%, hasta los 366 nuevos créditos.
Por último, el porcentaje de compras de viviendas financiadas mediante un crédito hipotecario se situó en el 41,3%. Además, en este tipo de compras con financiación, la cuantía del préstamo supuso en media el 78,1%.
