afectados por la hipoteca multidivisa: pasados 10 años no amortizaban capital, sino que se incrementaba un 30%

14.04.2015 16:51

la situación de muchos afectados por las hipotecas multidivisas es grotesca. así lo califica juan ignacio navas, socio-director del despacho navas & cusí, que señala que “si un señor está pagando su hipoteca y pasados 10 años no ha amortizado capital, sino que se ha incrementado un 30% es una situación grotesca”. en su opinión, hubo proactividad en la colocación de este tipo de hipotecas por parte de los bancos

el abogado deja claro que las hipotecas multidivisas se colocaron proactivamente a determinados colectivos: trabajadores de multinacionales, empleados de líneas aéreas y funcionarios… “había un plan de dirigirse a personas con alto poder adquisitivo o ingresos seguros”. así de contundente se muestra navas en la presentación del libro “hipoteca multidivisa: cómo conseguir la nulidad parcial del préstamo”

¿y la posibilidad que establecen muchas multidivisas de regresar al euro? “puedes cambiar, pero si por el tipo de cambio tu hipoteca ha pasado de 150.000€ a 230.000€ esa pérdida la consolidas; te la tragas”, responde el autor, quien considera que el mercado de divisas y los seguros de tipo de cambio son productos adecuados para los negocios internacionales “no para un bien básico como la vivienda, que además es un derecho constitucional”

navas reclama a las entidades que resuelvan la solución sin necesidad de litigar. “la salud de las sociedades se mide por la no litigiosidad; es evidente que ha habido una mala praxis y lo que tienen que hacer es resarcir el daño causado; de hecho que yo sepa ya no las están comercializando; al menos no masivamente como antes”. ¿cuáles son las entidades que han sido más activas en multidivisa? “en madrid, principalmente bankinter, son el 85% de los casos que nos llegan; fuera, popular y caixa catalunya”, responde

ante el escaso eco de las entidades a solventar ‘motu propio’ el problema, la recomendación de navas es reclamar judicialmente la nulidad parcial del préstamo. “es decir, retroceder los efectos del cambio de moneda, salvando el contrato principal de hipoteca y por lo tanto, el bien”, explica navas

el socio director de navas & cusí explica que ya son cientos las sentencias que se están produciendo en este sentido aunque espera que haya muchas más. de hecho, calcula en más de 60.000 los afectados. “creo que esto no ha hecho más que empezar y los reproches judiciales son continuos; por eso creo que las entidades deberían de tomar la iniciativa y resolver la situación sin esperar al reproche judicial”. navas lamenta además que el gobierno español no haya tomado medidas tras la sentencia del tribunal de justicia de luxemburgo de abril del año pasado que declaró nulas las hipotecas multidivisas “como las tomaron los gobiernos polaco y húngaro”