¿qué motivos tienes para comprar casa?
aunque algunas estadísticas comienzan a alumbrar el fin de la crisis inmobiliaria y del ajuste de precio en la vivienda, es pronto para echar las campanas al vuelo. mientras que los datos que el consejo general del notariado revelan que hay un incremento en la concesión hipotecas del 17,4% en julio, el número de compraventas de viviendas disminuyó un 9,8% respecto al mismo mes del año anterior
y es que, la compra de una vivienda es una de las decisiones más importantes de nuestra vida. supone establecer un vínculo dilatado en el tiempo con una entidad financiera debido a la necesidad de financiación y con uno mismo ya que es un gran compromiso. pero, ¿qué motivos tienen hoy en día los españoles para comprar casa?
sensación de posesión. en españa hay (o había) una cultura muy arraigada en relación a que tener una propiedad era sinónimo de cierto “éxito” y seguridad
inversión. con los productos de ahorro (fondos y depósitos) bajo mínimos, la vivienda se vuelve a mostrar como una inversión que a corto plazo incrementa nuestro patrimonio y a largo plazo puede aportar beneficios gracias a una posible venta
comienzo de una vida. el motivo puede ser el de iniciar una nueva etapa en la vida, adquirir un inmueble para crear una familia, crear recuerdos y conseguir tener apego a un lugar físico a través de lazos emocionales
y, ¿por qué ahora?
precios más ajustados. el consejo general del notariado en su estadística de julio indica que el precio medio por metro cuadrado de la vivienda cae un 10% respecto al año anterior
gran oferta. en situación de crisis, la oferta inmobiliaria es muy amplia. el escaparate de viviendas de segunda mano e incluso nuevas es grande con lo que es posible encontrar aquella que mejor se amolde a necesidades, gusto y presupuesto