Medio millón de viviendas vacías entrarán en el mercado del alquiler en los próximos años

06.11.2013 18:54

El alquiler se presenta como la mejor fórmula para reducir el parque de viviendas vacías de España, fundamentalmente de nueva construcción, y comenzar a integrarlas en el mercado inmobiliario. Es la valoración que hace la Asociación para el Fomento del Alquiler y acceso a la Vivienda (ARRENTA), que considera que en los próximos dos años es factible que cerca de 500.000 viviendas actualmente vacías se hayan incorporado al mercado del alquiler. Un nuevo soplo de aire fresco para el alquiler en España, que según Arrenta “nos ayudará a seguir equiparándonos con la Europa más rica”.

Según las previsiones de la asociación, de estas 500.000 viviendas vacías, la mayoría serán de obra nueva y estarán en Andalucía (en el 18% de los casos). Las siguientes ubicaciones más frecuentes serán  Valencia (17%), Catalunya (16%), Madrid (11%) y Murcia (6,5%).

Para el Gerente de ARRENTA, Carlos Ruiz, “el alto porcentaje de viviendas vacías que ha dejado la crisis en España es uno de los mayores problemas de nuestra economía y un importante lastre de cara a la recuperación. El alquiler es una estupenda fórmula para empezar a incorporar estas viviendas desocupadas, que suponen un gasto, al mercado, especialmente ante los primeros síntomas de recuperación y mayor circulación de dinero”.

A pesar de esta estimación, que elevaría en 500.000 viviendas el número de arrendamientos, la tasa de alquiler en España tan solo variaría en 2 puntos, del 17% actual, al 19%, muy lejos aún a la media del 38% de la de la Europa más rica.

“Los ciudadanos de los países más avanzados de Europa prefieren alquilar. Esto permite distribuir sus rentas de forma más amplia, generando más riqueza para el país, pues libera mucho dinero para inversiones de tipo financiero o empresarial. Es la tendencia que también se seguirá en España”, explica Carlos Ruiz.

El medio millón de viviendas podría incrementarse si se generaliza la tendencia que ya ha comenzado en algunas zonas de la costa de inversores que compran inmuebles de nueva creación a un precio muy competitivo para alquilarlos.