los créditos al consumo siguen siendo una ratonera a pesar de que tenemos el tipo de interés más bajo de la historia
¿te has pasado con los gastos en verano? ¿estás a punto de pedir un crédito al consumo? pues atente a las consecuencias: los tipos son entre un 8% y un 10%, a pesar de que el tipo de interés del bce es el más bajo de la historia 0,05%. en otros tiempos eso se llamaba usura
aparte de la cuesta de enero, el mes que vacía las cuentas corrientes de las familias españolas es septiembre: se debe a los gastos de las vacaciones del verano, a los gastos de la vuelta al cole y a que la tarjeta de crédito está sobrecargada
en este mes muchas familias españolas suelen acudir a los bancos a pedir préstamos personales o de consumo para superar esas dificultades. y se encuentran con tipos del 8%, del 9% y del 10%
los créditos al consumo son préstamos por cantidades pequeñas, entre 3.000 y 30.000 euros, a pagar entre unos meses o un máximo de ocho años, que además tienen gastos de apertura y comisión por cancelación anticipada. en dos palabras: una verdadera ratonera para los ahorradores
es aquí donde la banca obtiene sus mejores márgenes y en este mes, se suelen contratar más que nunca. según las webs de los grandes bancos, se están aplicando estos tipos: bbva, desde 8,25% con domiciliación de nómina; santander, euríbor + 9,45%; o ing; 7,5% y domiciliación de nómina.
si se trata de un crédito rápido, los tipos son incluso más elevados porque tienen la ventaja de que no exigen nómina, y se conceden inmediatamente. los minicréditos, por ejemplo, que se conceden para cantidades pequeñas como 300 o 600 euros, se deben devolver en 15 o 30 días y el tipo de interés puede llegar a ser brutalmente alto. empresas como cofidis ofrecen un tipo de interés de hasta 24,5% tae
según el banco de españa (be), en junio, la tasa media ponderada (que toma en consideración todos los plazos y las tarjetas) fue del 9,42% (última fecha registrada), mientras que en la zona euro ha sido del 7,11%. en un informe de marzo pasado, el be ya advertía que los créditos al consumo en españa siguen siendo los más altos de la zona euro.
lo más paradójico es que en 2008, cuando los tipos de interés del banco central europeo escalaron hasta el 4,25% y el euríbor se situó en el 5,393%, la banca comercial española no cobraba mucho más que hoy por los préstamos al consumo: la tasa media ponderada fue del 10,5%
¿y si se financian esas deudas con tarjetas de crédito? tiene la ventaja de que no hace falta papeleo porque se puede ejecutar desde la web de nuestra cuenta corriente. el inconveniente es que los tipos de interés son aún más elevados pues pueden superar fácilmente el 15%