Las Socimis aterrizan definitivamente en España
El plazo para registrar las nuevas Socimis, vehículos de inversión destinados al mercado del alquiler, finaliza hoy y según fuentes del mercado el mes de octubre verá nacer más de 10 entidades de esta naturaleza. Grandes patrimonios e inversores profesionales quieren aprovechar ya la oferta fiscal, que en algunos casos puede traducirse en unos tipos del 0% para las rentas que generen los arrendamientos.
La Socimis son un vehículo de inversión inspirado en una figura extrajera con mucha tradición en el mercado anglosajón: la REIT (Real Estate Investment Trust). Una herramienta cotizada enfocada a la rentabilizar parques de vivienda mediante su alquiler a terceros. El Ejecutivo del PSOE las implantó sin éxito en España en 2009. Su segunda regulación, en vigor desde enero de este año, ha introducido mucha más flexibilidad. Abre la mano a que estas sociedades pudieran cotizar no solo en mercados regulados como la Bolsa, sino también en sistemas multilaterales de negociación, como es el caso del Mercado Alternativo Bursátil (MAB). Fuentes del MAB reconocen haber recibido ya varias solicitudes, pero no manejan aún plazos para aprobar el informe de autorización que daría vía libre a la cotización.
Los grandes despachos de abogados que están involucrados en este tipo de operaciones reconocen que hay movimiento, pero pocos nombres confirmados. “Los inversores institucionales han mostrado mucho interés. Tanto de cara a futuras inversiones, como en las que ya tienen. Pero son muy sensibles a la seguridad jurídica y está siendo muy importante conseguir certidumbre tanto de la autoridad fiscal, como la regulatoria”, sostiene José María Gómez Rosende, socio de Deloitte Abogados.