Las 10 noticias más interesantes del año 2013

07.01.2014 13:27
La Ley del alquiler, la entrada en funcionamiento de la Sareb o la sentencia del Tribunal Europeo sobre las cláusulas hipotecarias abusivas han marcado un 2013 con una actualidad inmobiliaria agitada. Desde el Canal Noticias de fotocasa hemos querido informaros de estos temas y muchos otros durante este año, pero en esta selección encontraréis el Top10 que los usuarios habéis elegido como los reportajes más interesantes del 2013.
 
Top 10: lo más leído en 2013
1. Ley del alquiler: las nuevas reglas del juego
España es un país de propietarios y se sitúa entre las regiones de Europa que tienen una tasa de alquiler más baja. Por ello, la Ley de Flexibilización y Fomento del Mercado de Alquiler pretende fomentar este mercado y dinamizar el arrendamiento de viviendas frente a la compra. Pero, ¿cómo afecta a propietarios y a inquilinos la nueva legislación? [+]


 
2. Cinco errores a evitar si estás vendiendo tu vivienda
La actual situación del mercado inmobiliario español hace que vender una vivienda no sea una tarea fácil. El grifo de la financiación está casi cerrado, los precios bajan de forma constante y los compradores que disponen de liquidez son conscientes de su capacidad negociadora, además la gran oferta de inmuebles en venta hace que destacar sobre el resto sea ciertamente complicado. [+]

 
3. ¿Quién vende los pisos del banco malo?
Una de las grandes incógnitas sobre la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) ha sido saber quiénes son los encargados de gestionar la venta de los 89.000 inmuebles disponibles en el fondo del banco malo y cómo acceder a estos pisos por parte de los compradores interesados. [+]

 
4. Los expertos opinan: cómo saber si una cláusula hipotecaria es abusiva
No por esperada, la sentencia del Tribunal Europeo de Justicia que califica la legislación hipotecaria española de “abusiva”, ha causado menos impacto. Pero saber todas las implicaciones que el cambio legislativo puede tener en los derechos de los clientes aún forma parte del territorio de las especulaciones. Probablemente la clave esté en la palabra “abusiva”. ¿Cómo se puede determinar cuándo una cláusula lo es? [+]

 
5. Todas las ayudas al alquiler y la rehabilitación
Con la aprobación del nuevo Plan Estatal de Vivienda 2013-2016 el Gobierno tiene dos objetivos bien definidos: el fomento del alquiler y la rehabilitación de viviendas. En este sentido, el Plan reúne el proyecto de ley de rehabilitación, regeneración y renovación urbana y la nueva ley del alquiler de vivienda, aglutinando las diferentes medidas de ayuda en varios programas. [+]

 
6. Propietarios e inquilinos ¿Quién paga cada factura?
Facturas y más facturas. Un inmueble conlleva muchos gastos, desde los propios de la vivienda a los que generamos nosotros al vivir en ella. Cuando los propietarios residen en su propia casa no tienen más remedio que asumirlos todos, pero cuando una vivienda se alquila se generan muchas dudas sobre quién tiene que pagar qué, qué debe asumir el inquilino y qué es lo que dice la legislación al respecto. [+]

 
7. Más de 18.000 pisos de bancos a tu alcance
Las entidades bancarias cuentan con todo tipo de viviendas a la venta. Desde pequeños estudios en grandes ciudades, hasta apartamentos en la costa destinados a la segunda residencia. En fotocasa.es se puede encontrar una amplia gama de estos pisos pertenecientes a los bancos con un amplio rango de precios. [+]

 
8. ¿Volverá el Euribor a encarecer las hipotecas?
‘Ahora mismo pagar una hipoteca sale más barato que un alquiler’. Es la realidad que muchos propietarios que se hipotecaron con el boom inmobiliario están viviendo gracias a la firma de unos diferenciales muy bajos y a un Euribor que ha caído en casi cinco puntos en los últimos años. Sin embargo, ¿se volverán a encarecer las hipotecas? Los expertos nos lanzan sus previsiones sobre cómo evolucionará el Euribor. [+]

 
9. Más vale pájaro en mano o cómo retener a los buenos inquilinos
Encontrar un buen inquilino que haga un uso correcto de la vivienda y pague mensualmente la renta es el sueño de cualquiera que tenga un piso en alquiler. El recelo que muchos caseros tienen de las garantías y la seguridad que la ley les ofrece a la hora de alquilar su vivienda hace que los inquilinos que cumplen sean cada vez más valorados. [+]

 
10. Vivienda y divorcio, ¿qué sucede con la casa?
Al mal trago que significa una separación o divorcio hay muchos otros aspectos que se añaden a la lista de situaciones que resolver y uno de ellos es la vivienda. Sobre todo cuando los dos miembros de la pareja son los propietarios y más aún si todavía están pagando una hipoteca, encontrar una solución puede llegar a ser complicado. [+]