la incómoda realidad de las bajadas de tipos: draghi no puede reactivar el mercado inmobiliario

13.11.2013 12:51

como un virus testarudo, la crisis económica se ha vuelto resistente a la medicina. a pesar de que el médico sigue aplicando las mismas dosis, el tratamiento ha perdido su eficacia. si ustedes leen las crónicas de la bajada de tipos del banco central europeo (bce) la semana pasada (del 0,5% al 0,25%), verán que en todas ellas se habla de que eso supondrá hipotecas más baratas. y, bueno, sí pero no. basta echar un vistazo a cómo se han comportado los tipos de interés reales que ha aplicado la banca al crédito hipotecario a medida que han bajado los tipos de interés oficiales

el manual de resolución de crisis económicas indica que cuando llega la recesión, o incluso un pelín antes, a poder ser, el banco central de turno bajará los tipos de interés. esto reducirá la carga financiera de las familias y abaratará el nuevo crédito y el existente, con lo que se amortiguará el impacto de la crisis, y se acelerará el inicio de la fase expansiva. pero claro, eso es la teoría. la práctica es otra cosa

el bce ha seguido el manual a rajatabla desde octubre de 2008. en apenas nueve meses, los tipos oficiales pasaron del 4,25% al 1%. entonces la medicina funcionó. se abarató el euribor a doce meses, cuyo precio se mueve en la misma dirección que lo hacen las expectativas de tipos de interés, y el interés medio ponderado del crédito hipotecario nuevo pasó del 6% al 3,2% (ver gráfico). pero a partir de ahí, la historia cambió