inversor, con ahorros y de entre 30-50 años: el nuevo perfil del comprador de vivienda
el nuevo perfil del comprador de vivienda, nada tiene que ver con el de los años de la burbuja. entonces, parejas jóvenes, inmigrantes recién llegados y, cómo no, los especuladores se disputaban los carteles de ‘se vende’. ahora los compradores tienen un perfil más maduro; adquieren las casas al contado o son más solventes que los de antaño. el rango de edad se mueve entre los 30 y los 50 años y quienes se convierten en propietarios de una vivienda en forma de inversión, lo hacen buscando rentabilidades a largo plazo
josé garcía montalvo, catedrático de economía de la universitat pompeu fabra destaca que adquirir una vivienda supone en muchas ocasiones una inversión más rentable que un depósito. además, explica que algunos productos bancarios han levantado mucha desconfianza. “muchas de estas personas quieren dedicar unos 80.000-70.000 euros y compran directamente al contado”, asevera montalvo. y recuerda que en 2013 cuatro de cada diez adquisiciones fueron sin hipoteca
para carlos smerdou, consejero delegado de foro consultores, el impacto que ha tenido la dificultad de financiación está produciendo un cambio de perspectiva sobre la situación económica. así, destaca otro perfil, el de profesionales entre 30 y 50 años, que han estado esperando a que pasara el temporal para lanzarse al mercado
por otro lado, fernando encinar, jefe de estudios de idealista.com, indica que el perfil de los inversores ha mutado bastante. “antes buscaban rentabilidades a corto plazo, ya que compraban y vendían relativamente rápido, ahora son más pacientes y optan por retornos a un periodo más largo y mediante el alquiler”, apunta