¿Es ya el momento de comprar una vivienda en España?
En lo que va de año las principales inversiones de extranjeros han inyectado en el mercado inmobiliario español más de 2.100 millones de euros pero la cuestión ahora es qué lectura debe hacer el posible comprador particular de estos movimientos en el sector.
José García Montalvo, catedrático de Economía Aplicada de la Universitat Pompeu Fabra, lo tiene claro, estas grandes operaciones no suponen una señal suficiente del cambio de tendencia y, de cara a los particulares, cree que hay que desterrar la idea de ‘todos a comprar porque los precios van a ir para arriba’. García Montalvo cree que “estos movimientos no afectan de manera directa al particular porque los inversores están comprando a precios mucho más bajos de lo que puede lograr un ciudadano de a pie y el recorrido de precios es distinto”.
Fitch coincidía con este análisis en uno de sus últimos informes sobre España. La agencia de calificación defendía que todavía no se puede hablar de recuperación del mercado inmobiliario y de cambio de tendencia. Y es que los indicadores siguen mostrando un descenso de los precios aunque se está moderando el ritmo de caída en los últimos meses. De hecho, la agencia de calificación Standard & Poor's aseguraba recientemente que los precios seguirán cayendo al menos hasta 2015.
Por su parte, Gonzalo Bernardos, profesor de Economía en la Universidad de Barcelona, matiza estos datos y considera que ya hay áreas en las que ya se ha terminado el ajuste. “El mercado inmobiliario español es complejo. Se puede dividir en tres zonas: la primera, la zona media-alta (Madrid, Barcelona, Valencia o Bilbao) donde ya está hecho el ajuste y el año que viene con más financiación bancaria podría subir o estabilizarse el precio; la segunda, las ciudades medianas donde queda un par de años de bajada de precios o un año si la economía mejora sustancialmente; y, finalmente, las áreas de playa, pequeñas ciudades y pueblos donde no se prevé una estabilización a corto plazo”. De esta forma, Bernardos dibuja un mapa desigual en el que el momento oportuno para invertir varía en el tiempo. Según sus previsiones, el particular que esté interesado en la zona media-alta debería ir pensando ya en comprar, siempre y cuando tenga liquidez.