el precio de la vivienda...
El precio de la vivienda acumula 72 meses de caídas
El precio medio de la vivienda de segunda mano en España se ha situado en abril en 1.809 €/m2, al experimentar un descenso del 1,1% respecto al mes de marzo, según datos de fotocasa.es. Esta caída continúa con la tendencia bajista que hace 72 meses inició el precio de la vivienda. Fue en abril de 2007 cuando el precio medio de la vivienda de segunda mano en España alcanzó su precio más alto con 2.952 €/m2 y desde entonces lleva acumulada una caída del 38,7%.
![]() |
El precio ha caído en abril en 45 provincias. |
El precio baja en 16 comunidades
Respecto a las Comunidades Autónomas, en abril tan solo Madrid experimenta una ligera subida (0,7%) en el precio de la vivienda de segunda mano. Por el contrario, son dieciséis las comunidades que experimentan descensos en el precio medio de la vivienda. Estas caídas van desde el 0,4% que registra Extremadura (1.299 €/m2) hasta el 2,5% que registra Cataluña (2.235 €/m2).
En cuanto a los precios, el País Vasco (3.137 €/m2), Madrid (2.483 €/m2) y Cataluña (2.235 €/m2) ocupan los primeros puestos en el ranking de comunidades más caras. Por el contrario, Murcia (1.297 €/m2) y Castilla-La Mancha (1.284 €/m2) son las dos comunidades con los precios de la vivienda de segunda mano más asequibles.
45 provincias registran caídas de precios respecto al mes anterior, con retrocesos que van del 0,1% de Cáceres al 4,9% de Tarragona. Por el contrario, los precios suben en 4 provincias siendo Ávila la que que experimenta un aumento más destacado, con una subida del 1,1%. Por su parte, los precios en la provincia de Toledo se mantienen estables en abril.
Del total de los 372 municipios de España analizados, en el 78% (291 municipios) el precio de la vivienda desciende en el último mes, en el 1% (4 municipios) los precios permanecen estables y en el 21% (77 municipios) se registran incrementos en el precio.
El municipio con el precio de la vivienda en venta más caro en el mes de abril sigue siendo San Sebastián, con 4.474 €/m2. Por el contrario, Fuensalida, en Toledo, es la población española más barata para comprar una vivienda, con un precio medio de 794 €/m2. Por su parte, Seseña, en la provincia de Toledo, es el municipio que experimenta la mayor subida en el último mes, un 8,3%, y cierra abril en 1.202 €/m2. En el lado opuesto, Marratxí, en la provincia de Baleares, es la localidad que ha sufrido la mayor caída, con un descenso de 16,1% en abril, situando su precio medio en los 1.836 €/m2.
Precio medio de la vivienda según su tamaño
El informe de precios de fotocasa.es también estudia el valor medio de la vivienda en España según sus metros cuadrados. En este sentido, el informe divide los pisos en cuatro grupos según su tamaño: de menos de 60 m², de 60 a 100 m², de 100 a 150 m² y de 150 a 300 m². En cuanto a los precios de venta por tamaño de la vivienda, en el mes de abril, destacan sobre todo los pisos de hasta 60 m², que ocupan el segundo puesto de pisos más caros (2.049 €/m²), precedidos por los que miden de 150 a 300 m² (2.253 €/m²). En el lado opuesto encontramos los pisos de entre 60 y 100 m² y los de entre 100 y 150 m², que son los más asequibles con un precio de 1.730 €/m² y 1.826 €/m², respectivamente.