El Gobierno niega que adjudicar inmuebles por la mitad de su valor beneficie a los bancos

03.10.2013 19:32

El Gobierno niega que la decisión de reducir al 50% el valor mínimo por el que se puede adjudicar un inmueble diferente de la vivienda habitual en un procedimiento de subasta cuando no haya postor suponga un beneficio para las entidades financieras.

Ésta ha sido la respuesta dada por el Ejecutivo a una denuncia del portavoz adjunto de UPyD en el Congreso, Carlos Martínez Gorriarán, quien se dirigió al Gobierno para saber si tiene intención de "deshacer" la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Civil.

El gobierno justifica la ley asegurando que esta medida pretende "proteger al ejecutado hipotecario, al que se le garantiza la percepción de un importe mínimo de reembolso". Sin embargo, desde UPyD consideran que la modificación suposo "beneficiar a las entidades financieras" al rebajar del 60% al 50% el precio mínimo de adjudicación en las subastas de bienes inmuebles diferentes de la vivienda habitual.