El diferencial medio de las hipotecas se mantiene al 2,921% a pesar de la bajada de tipos del BCE
El diferencial medio de las hipotecas ha cerrado noviembre en el 2,921%, el mismo nivel de octubre, a pesar de la bajada del tipo de interés del BCE, según ha indicado Bankimia en un comunicado.
Así, la entidad ha señalado que, si bien la rebaja del tipo de interés anunciada el 7 de noviembre por el BCE se ha empezado a notar en la evolución del Euríbor (en octubre cerró al 0,541% y en noviembre al 0,506%), no se ha trasladado hasta el momento a las hipotecas.
Los hipotecados que tengan que revisar en noviembre las cuotas de sus préstamos referenciados al Euribor, y que no incluyan en ellos una cláusula suelo, tan solo notarán un ligero descenso de unos seis euros mensuales. En total, 72 euros al año.
Esta bajada se produce después de que el índice de referencia, que se aplica en la gran mayoría de los créditos hipotecarios que se firman en España, haya cerrado el mes de noviembre al 0,506%. Un año atrás estaba al 0,588%.
Así, el titular de una hipoteca de 150.000 euros a amortizar en 30 años con un diferencial del 1,00% pagará, con el nuevo valor, 518 euros mensuales, según cálculos del simulador de hipotecas de Bankimia. Hasta ahora, las cuotas para este mismo crédito eran de 524 euros.
¿Cómo quedarán las hipotecas con la futura bajada del Euribor?
Según los expertos de Bankimia, las diferencias se acrecentarán más ante la presumible rebaja paulatina del Euribor. Y es que se prevé que esta sea una de las grandes consecuencias de la nueva reducción del tipo de interés por parte del Banco Central Europeo, que lo ha situado en el mínimo histórico del 0,25%.
Según los expertos consultados por Bankimia, el Euribor a un año se puede situar entorno el 0,25% o el 0,30% a mediados de 2014 (el nivel más bajo de su historia, hasta la fecha, lo registró en mayo de 2013, cuando cerró al 0,484%).
Teniendo en cuenta la misma hipoteca de 150.000 euros a retornar en 30 años, con un hipotético Euribor del 0,300% y un diferencial del 1,00%, sin cláusula suelo, el interés resultante a pagar sería del 1,300%. Las cuotas ascenderían a 503 euros mensuales.