El cliente ‘regala’ al banco el 64% del valor de la vivienda con las nuevas hipotecas
Corren malos tiempos para la financiación: la realidad actual es que se firman menos hipotecas que nunca (no llegaron a 14.000 el pasado mes de julio, mínimo de la serie histórica del INE) y a unos intereses cada vez más altos (el tipo de interés medio se sitúa en el 4,40%, un 3,8% más que en 2012). Además, bancos y cajas han endurecido las condiciones de los préstamos hipotecarios. Según los datos analizados por Cinco Días, el resultado es que el cliente acaba pagando al banco un 64% más de media en concepto de gastos, comisiones e intereses.
![]() |
Tabla: Cinco Días |
Si tomamos como ejemplo la hipoteca media del INE, de 100.000 euros, y teniendo en cuenta que la mayoría de bancos solo prestan el 80% del valor de la vivienda o tasación, podemos suponer que el precio del inmueble asciende a 125.000 euros (un 20% más). Los gastos suponen como mínimo un 10% del valor de compraventa, 12.500 euros, y la comisión de apertura que se suele aplicar es del 1% de la hipoteca, 1.000 euros.
A esto se añaden los intereses, que en las nuevas hipotecas son de alrededor de euríbor más un diferencial medio del 3%. Suponiendo que el plazo de amortización sea de 25 años y durante ese periodo el euríbor haya mantenido una media del 1,5%, el interés aplicado sería del 4,5%, lo que se traduce en un total de 66.750 euros en intereses. Al final, el cliente habrá devuelto al banco los 100.000 euros prestados y 80.250 euros más. Es decir, un 64% más de lo que costó la casa.