abdica el rey juan carlos: estos son los palacios reales que 'heredará' el príncipe felipe

03.06.2014 17:21

el presidente del gobierno mariano rajoy ha informado públicamente de la abdicación del rey don juan carlos y ha anunciado que en un plazo breve las cortes españolas procederán al nombramiento como rey del que hoy es el príncipe de asturias. os mostramos los palacios reales patrimonio nacional, esto es, propiedad del estado pero que estarán a disposición del futuro rey, el príncipe felipe, como el real sitio de san lorenzo de el escorial o el palacio real de madrid

- palacio real de madrid: es la residencia oficial de su majestad el rey de españa, que lo emplea en las ceremonias de estado, aunque no habita en él. el origen del palacio se remonta al siglo ix en el que el reino musulmán de toledo construyó una edificación defensiva que después usaron los reyes de castilla, sobre la que en el siglo xvi, se construyó el antiguo alcázar

 

800px-palacio_real_de_madrid_-_21

 

- real sitio de san lorenzo de el escorial: el escorial, monumento patrimonio de la humanidad, fue el centro político del imperio de felipe ii, donde organizó su palacio y biblioteca así como su panteón, el de sus padres, carlos i e isabel de portugal, y el de sus familiares y sucesores, donde edificó una gran basílica y fundó un monasterio

 

palacio_real_escorial

 

- real sitio de el pardo: es el palacio de la zarzuela, residencia de sus majestades los reyes de españa y se encuentra en el monte de el pardo, que se extiende al norte de madrid con casi 16.000 hectáreas de bosque

 

palacio-zarzuela

 

- quinta de el pardo: el patrimonio nacional ofrece la posibilidad de ceder el uso de los terrenos de la quinta del duque del arco y de su palacio, ubicado en el monte de el pardo, para la celebración de reuniones o eventos organizados por instituciones públicas. el palacio de la quinta tuvo su origen en una casa de labor que compró el duque del arco en 1717. construyó una casa cuyas trazas recordaban el palacio de la zarzuela, del arquitecto gómez de mora

 

quinta-pardo

 

- real sitio de aranjuez: fue la residencia real en época de los reyes católicos. en las dependencias de la planta baja se encuentra el "museo de la vida en palacio" con curiosas piezas sobre la vida cotidiana en las residencias reales

 

palacio_real_de_aranjuez

 

- palacio real de la granja de san ildefonso: situado a unos 90 km de madrid, en segovia, fue usado como residencia de verano hasta alfonso xiii. felipe v se retiró a este lugar en 1724 y durante los veinte años siguientes engrandeció los jardines y el palacio. recientemente, se han acometido trabajos de restauración y de reordenación de las colecciones en los salones oficiales que nos permiten volver a la época de felipe v

 

567px-la_granja_palacio

 

- palacio real de riofrío: tras la muerte de felipe v, la reina isabel de farnesio residió en la granja durante el reinado de fernando vi (1746-1759). en estos años adquirió el llamado coto de riofrío, e inició la construcción de un nuevo real sitio. en riofrío pasaron largas temporadas francisco de asís, esposo de isabel ii, alfonso xii, tras la muerte de la reina maría de las mercedes; de esos reinados data la decoración de las habitaciones reales que ocupan la mitad de la planta principal

 

palacio_riofrio_agosto-04

 

- palacio real de la almudaina: todas las civilizaciones que han pasado por la isla de mallorca han dejado su huella en el palacio real de la almudaina que data del siglo x. en la actualidad es la residencia oficial de sus majestades los reyes durante su estancia en las islas

 

almudaina

 

- reales alcázares: el cuarto alto es la residencia oficial de sus majestades los reyes en sevilla. su estado actual es el resultado de las ampliaciones y reformas llevadas a cabo a lo largo de los siglos, y en especial durante el reinado de los reyes católicos, carlos v, felipe ii, felipe v, isabel ii… cabe añadir que estos dos últimos monarcas residieron durante largas temporadas en sevilla

 

reales-alcazares