300 comunidades de vecinos se beneficiarán de una subvención para evitar robos en viviendas
El Colegio Profesional de Administradores de Fincas de Madrid y la empresa Prevent Security Systems han puesto en marcha el Plan de Ayudas DisuaD, una iniciativa pionera que permitirá que 300 comunidades de propietarios de la Comunidad de Madrid puedan incrementar, sin coste inicial y sin derramas, su seguridad con cámaras de video vigilancia subvencionadas.
Según el balance de los nueve primeros meses del año 2013, elaborado por el Ministerio del Interior, se ha registrado un espectacular incremento de los robos con fuerza en domicilios, creciendo un 27,1% respecto al año anterior en la provincia de Madrid. Mientras, no son menos los delitos de este tipo denunciados en la Comunidad madrileña, que llegaron a las 14.334 denuncias, esto es, unos 40 diarias, según las cifras facilitadas por la Secretaría de Estado de Seguridad, Policía Nacional y Guardia Civil.
“Es por ello que se hace necesario incrementar la seguridad en aquellas comunidades, principalmente pequeñas, que por motivos económicos no pueden acceder a equipos y sistemas profesionales”, señala Gricell Garrido, CEO de Prevent Security Systems.
El Plan de Ayudas DisuaD, que está dotado con un 640.000 euros, subvenciona la instalación de 1 a 4 cámaras, grabador de 4 entradas, disco duro, monitor y la instalación a coste 0 euros para las comunidades de propietarios que sean administradas por un administrador de fincas colegiado en el Colegio de Madrid. Las comunidades interesadas sólo deberán suscribirse al servicio de adaptación a la LOPD mediante Telegestión, que les permitirá cumplir las normativas vigentes.
El Colegio Profesional de Administradores de Fincas de Madrid (CAF Madrid) recuerda la prolija normativa existente en la regulación del uso de la video vigilancia, como son la Ley Orgánica de Protección de Datos, la Ley de Enjuiciamiento Civil y la Ley de Seguridad Privada, que hace “necesario” este tipo de servicios. En este sentido, “si las comunidades desean cumplir las Leyes y que puedan ser realmente útiles las grabaciones con posterioridad, por ejemplo, como prueba en un juicio, se deben cumplir las normativas vigentes que regulan el uso de este tipo de medidas de seguridad”, apunta Miguel Ángel Muñoz, presidente del CAF Madrid.